A partir de una necesidad socio-cultural, y por una participación directa de un grupo de personas con inquietudes que habían venido trabajando desde el año 1965, se crea:
⮚ Por Resolución Nº 297 del 8 de septiembre de 1.982 en la ciudad de Lincoln un anexo del Conservatorio de Música de la Ciudad de Junín dependiente de la Dirección de Enseñanza Artística.
⮚ En el mes de abril de 1983 se realiza el acto de habilitación.
⮚ Se asignó para su funcionamiento un cargo de preceptor y 70 horas cátedra. La dirección del servicio quedaría a cargo de la dirección del Conservatorio de Junín: Prof. Alicia Puente.
⮚ Comenzó con el dictado del CICLO DE INICIACIÓN en los Instrumentos: PIANO, GUITARRA Y FLAUTA TRAVERSA.
⮚ En el mes de agosto del mismo año se designó como regente de estudios al Prof. Mariano H. Guezamburo.
⮚ Como Anexo funcionó en un sector del complejo educacional donde funcionaba la Escuela Primaria Nº 2, el Jardín de Infantes Nº 901 y la sede de Inspección de Enseñanza, en horario vespertino.
⮚ Desde su origen la comunidad educativa de Conservatorio luchó intensamente para lograr la autonomía en su decisión y gestión y su identidad. Fue el primer y el único servicio, hasta la actualidad, de la Dirección General de Escuelas abocado a la educación artística superior en el distrito. Este aspecto en su historia es de relevancia, puesto que por un lado marca una importante evolución cultural y por el otro no se puede dejar de revalorizar el esfuerzo constante y consciente de sus fundadores para superar los innumerables obstáculos que se fueron y van presentando en el quehacer educativo.
⮚ Para su creación se exigieron los siguientes requisitos: 1) un lugar adecuado 2) Profesores con títulos habilitantes. 3) Instrumentos: dos pianos, una guitarra, un clarinete y una flauta travesera.
⮚ La primera exigencia fue inmediatamente resuelta por la Dirección de Escuelas, pero cabe destacar porqué también fue resuelta la segunda. En esta Localidad, en el año 1.942 se arraigó con su familia el Prof. Aldo Quadraccia, recibido del Conservatorio Nacional “López Buchardo” en el año 1939, quien durante mas de 35 años se dedicó a preparar alumnos libres para rendir en el Conservatorio Nacional López Buchardo y luego en el Conservatorio Municipal “Manuel de Falla” … Este denodado esfuerzo, como así también su tarea educativa en la Escuela Normal Mixta “A. Lincoln” y en el Colegio “Nuestra Señora”, sus innumerables conciertos en la ciudad y en ciudades vecinas ayudaron a despertar y a estimular el gusto por la educación musical.
Varios de los profesores del Conservatorio fueron sus alumnos.
Es por esa razón tan significativa para toda la comunidad Linqueña que el 12 de septiembre de 2003 se realizó la imposición del nombre a la Institución en homenaje al maestro Quadraccia, pasándose a llamar oficialmente “CONSERVATORIO DE MÚSICA “ALDO A. QUADRACCIA”
⮚ Con respecto a la tercera exigencia, los instrumentos, fueron adquiridos en su totalidad por la Municipalidad, pero aún hoy tenemos dificultades en cuanto a la calidad, cantidad y afinación a pesar de los esfuerzos de la Asociación Cooperadora.
⮚ Cabe señalar entonces que la cobertura de la mayoría de las cátedras fue cubierta por profesores residentes en la localidad y localidades vecinas. Para la cobertura de las cátedras de guitarra, flauta y clarinete se realizan contactos con otros Conservatorios para difundir dichas vacantes entre los egresados y/o alumnos avanzados. La Asociación Cooperadora se comprometió por varios años a pagar pasajes y/o viáticos y así ayudar económicamente a los profesores que no residieran en Lincoln.
⮚ Debido al aumento de matrícula y a la apertura de nuevos cursos resultaba insuficiente el horario de 17 a 22,30 hs. Lograr un edificio propio, sin compartir sería la meta para dar respuesta a las demandas de los alumnos en cuanto a instrumentos y horarios. Como la mayoría de ellos carecía en principio de instrumentos, también necesitaban estudiar en el Conservatorio. Los profesores podrían cubrir más horas cátedras y en menos días, lo que representaba un beneficio para ellos y menos esfuerzo para la Cooperadora en el pago de viáticos.
⮚ Se vislumbra, entonces, la posibilidad de solicitar el edificio abandonado de ENTEL, ubicado en pleno centro de Lincoln, calle Urquiza Nº 43.
A tal efecto se comienzan las gestiones ante el Sr. Intendente y funcionarios pertinentes.
El 13 de Agosto de 1985 se firma el convenio entre la Empresa Nacional de Telecomunicaciones y la Municipalidad de Lincoln en el cual se cede en comodato el mencionado edificio al Conservatorio.
El edificio se hallaba en condiciones inhabitables. : revoques caídos, pisos y techos parcialmente deteriorados, inseguridad en sus instalaciones eléctricas, etc.
La ASOCIACIÓN COOPERADORA con la ayuda de la MUNICIPALIDAD y el esfuerzo de toda la comunidad lograron refaccionar, ampliar y adecuar dicho edificio dotándolo de las comodidades necesarias para su funcionamiento.
⮚ Este importante logro y el constante aumento de la matrícula dan pié para solicitar a la Superioridad su autonomía. El 8 de Junio de 1986 por Resolución Ministerial 3672 se creó el CONSERVATORIO PROVINCIAL DE MÚSICA DE LA CIUDAD DE LINCOLN., sobre el anexo del Conservatorio de Junín.
⮚ En noviembre de 1987 se designa como Director al Prof. Mariano Hugo Guezamburo quien ocupaba la función de regente de estudios.
⮚ Al profesor Guezamburo lo suceden en la dirección la Prof. Marta Taulamet y luego el Prof. Raúl Petroni, la la Prof. Vivián Castronuovo, siendo actualmente directora de la Institución la Prof. María Laura Khalloub.
⮚ La modalidad de gestión institucional es y ha sido la de favorecer la constante participación de sus miembros en todas las dimensiones institucionales. ⮚ El crecimiento de la Institución ha sido constante, ocupando un lugar de privilegio dentro de las instituciones educativas del distrito.